INICIO
ENTIDADES COLABORADORAS
PREGUNTAS FRECUENTES
PARTICIPA
EL ESTUDIO
Copyright 2012 estudio alfa - Fundación Pasqual Maragall · www.fpmaragall.org
El estudio permitirá conocer mejor los
procesos que tienen lugar antes del inicio
de la enfermedad de Alzheimer, para
poder diseñar intervenciones orientadas a
prevenir o retrasar su aparición
Hay que poder intervenir antes de que sea demasiado tarde
EL ESTUDIO
La importancia determinante de la detección precoz
El diagnóstico actual de la enfermedad de Alzheimer es tardío y, cuando la enfermedad se confirma, el daño cerebral existente es muy notable e irreversible. Sabemos que se producen cambios estructurales en el cerebro de los pacientes mucho antes de la aparición de los síntomas clínicos, pero desconocemos qué factor o factores (genéticos, ambientales, hábitos de vida, etc.) provocan que se produzcan estos cambios. Hay que determinar cuáles son estos factores para poder intervenir antes de que sea demasiado tarde.
Avanzar en la detección precoz de la enfermedad supondría una mejora incuestionable en la calidad de vida de las personas afectadas y su entorno. Posibilitaría el planteamiento de acciones preventivas y terapéuticas eficaces, ofreciendo a los pacientes y a sus cuidadores la oportunidad de prepararse mejor para afrontar la enfermedad.
Un paso más para combatir el Alzheimer
La investigación consiste en detectar factores de riesgo e indicadores para predecir el desarrollo de la enfermedad. Para conseguirlo es necesario disponer de información científica sobre las características biológicas y la evolución natural de los recursos cognitivos y emocionales de un grupo de personas a lo largo de su vida.
El estudio alfa (Alzheimer y Familias) permitirá conocer mejor los procesos que tienen lugar antes del inicio de la enfermedad de Alzheimer, para poder diseñar intervenciones orientadas a prevenir o retrasar su aparición.
Participarán 400 voluntarios adultos, hijos e hijas de pacientes diagnosticados de la enfermedad de Alzheimer. A los participantes se les efectuará un conjunto de pruebas cada tres años, durante décadas. Estas pruebas evaluarán las capacidades cognitivas mediante test y permitirán recoger datos sobre el historial clínico y los hábitos de vida. Las pruebas de imagen del cerebro (resonancia magnética) permitirán visualizar sus características. La adquisición de una muestra de sangre facilitará el estudio, entre otros, de los factores genéticos. La punción lumbar, extracción de líquido cefalorraquídeo ubicado en el interior de la columna vertebral, permitirá estudiar los niveles.